Procesamiento Cognitivo Emocional: un caso (19)

El procesamiento cognitivo emocional.
13oct17


La situación vivida experimentada.
Los hechos, las secuencias, los factores, actores, frases, efectos, sensaciones, emociones, conductas, reacciones, etc. 

Éstas dinámicas generan una reacción (Acción-Reacción-Repercusión).


Un caso relatado.- 
Era un martes de uno de los octubres negros. La persona llegaba tarde; venía por demanda propia, para ¿hablar-resolver?, según sus necesidades. Pero, llegaba, una vez más, sin reconocer absolutamente nada de su responsabilidad ante lo sucedido. Y, aún por encima, proyectando, culpabilizando. A todas luces era algo surrealista.

Esto enfada, desquicia. No solo has actuado mal, sino que para resolver actúas peor. 

Todo aquello, ya antes de la reunión-encuentro, era una fuente de malestar inquietud-ansiedad-estrés. No se quería volver a lo mismo. Era un tema cerrado, y punto. Pero, aún así se recae, otra vez.

El hecho es que este tipo de situaciones alteran profundamente, repercuten, dejan mal. Cuando se te plantean situaciones así, si no vas quedas mal y si vas, peor. Por lo tanto: no ir, no quedar. 


Proceso.-
*Situación-Hechos-Dichos. 
Impacto-Efecto. 
*Reacción vivencial emocional-cognitiva. 
*Shock-Alteración Conducta-Palabra. *Desarrollo Cierre Malestar Rumiación Recuerdo. 
*Impacto interaccional-contextual. 

Los hechos: Se queda, se programa, organiza, se cancelan otras cosas, al final no viene. La segunda vez avisa tarde, vuelve a aplazarse... La tercera vuelve a proponer, vía wsp. Siempre en función de sus necesidades y organización. Llega el día y llega tarde (35', no diez, ni quince). 

Si se daba una situación de distancia emocional, era como reacción a conductas-dinámicas-actitudes-posición-situaciones-hechos graves; que la justificaban, después de infinitos intentos correctores, justificaciones, supraestructuras.

¡No, va a ser que no! Si se quiere resolver, es necesario reconocer, entender, aceptar. "Lo he hecho mal, ¿qué he hecho mal?, ¿por qué?". 

Esos hechos repetidos, Impactan-Sorprenden-Enfadan-Dañan, han de ser elaborados y procesados. Pasan, descoloca, desorganizan. Hay que liberarse emocionalmente: descargar, expresar.

1° No se puede quedar con eso dentro. Ya se ha quedado bastante (por aguante). Si hay que hablar, afrontar, resolver, hagámoslo. 
2° Conocer descubrír nos afecta, escandaliza. Decir nos daña, nos fastidia, nos cuesta.
3° Aguantar la insolencia nos remata. Atreverse a culpar de nuevo, sin ningún filtro es espeluznante, pero pasa y mucho. 

Con todo lo que está en juego, con todo lo que ha pasado, con esa gravedad profundidad calado, y se vuelve a las andadas. Tarde y mal. No puede ser.

Tontos por quedar. Aunque listos por planificar bien: tiempo suficiente, hora adecuada, cierre perfecto. 
Decir, tener que decir. 

Tener que aguantar el malestar derivado de estos afrontamiento. Supone enfrentamiento, cerrar mal, fatal. Pero, en estos casos, es inevitable. Hay que "roerlo" y luego ir integrándolo, digiriéndolo.

Son temas cerrados, pero si hay contacto se abren en toda su crudeza, con toda su dureza. Lo ideal, lo deseable, sería quedar bien, con diplomacia. Pero, ¿cómo? ¿Culpando? No, no puede ser. Basta ya.

Todas las caras de los asesores (personas de contraste), una vez que conocen los hechos, son de perplejidad, de enfado". ¿Cómo aguantasteis esto, y tanto? 

Comentarios