La cuestión del sentido atribuido (24)

17ene18
El cómo interpretamos una realidad, condiciona su afrontamiento, vivencia. Por ello, una vez que podemos entender de otro modo, se hace posible el Alternativismo


Mirar desde otro ángulo (Punset 2006), permite ver otras cosas, permite otros enfoques, perspectivas, obtener otros sentidos. 

Algo supuestamente malo, comprendido desde otro enfoque, puede pasar de ser un sin sentido, a adquirir pleno sentido, un sentido profundo.

En los procesos terapéuticos o de elaboración personal-grupal-interaccional, gracias al análisis y a la reformulación, podemos lograr un salto cualitativo. Aquello que era fuente de sufrimiento y sintomatología, aquello que era profundamente irracional, de repente, se convierte en fuente privilegiada de saber.

Esta concepción, mentalidad, interpretación de la realidad, depende de las teorías, ideas, esquemas, experiencias, vivencias recibidas, construidas, configuradas (V Teoría Básica del Conocimiento 2013). 


El significado. La significación.- 

Cuando una palabra, sintetiza una experiencia clave-fundante, sobre un fenómeno del que se toma conciencia profunda; adquiere una fuerza, una linealidad de vida, de teoría base, ya sea en lo profesional o en lo personal.

Buscar, Crear, Sensibilidad, Empatía, Cuidado, Conocimiento, Descanso, Regeneración, Hartazgo, Comunicación, Integración, Sistémica, Cambio, Desarrollo, Problemas, Conflicto, Comorbilidad, Encuentro, Grupo, Compromiso, Valores, Núcleo Afectivo, etc.

Para nosotros, estas Palabras-Concepto encierran toda una teorización basada en la vivencia-experiencia, reflexión, captación, elaboración-análisis. Se convirtieron en anclajes, fundamento, articuladores, estructura mental, entramado vital interno, dinamizadores esenciales-existenciales. 

Dejan de ser palabras-expresión, para ser ideas-fuerza, conceptos sintéticos, expresión del ser.

Ahí todo adquiere sentido, significado, explicitación, luminosidad

Desde el instante de la captación, de la visualización, se inicia todo un recorrido interno de configuración. Son palabras que ejercen de catalizador experiencial como punto de síntesis y de apertura (integración y despliegue). Se da el antes y después de la palabra, de la expresión, de la descripción, o de la representación gráfica (esquema o grafismo; dibujo, poesía, pintura, teatralización, etc.).

Así pasó con otras palabras: Comunicación, Encuentro, Integración, Presencia, Abandono (en el otro), Estar, Participación, Compromiso, Respuestas, Ser, Persona, Consciencia.

Comentarios