Comprensión (14)

Aplicar a Cyrulnik 101, modificación por comprensión, por consciencia. 
13oct18


En el momento en que se comprendió, automáticamente se modificaron los patrones interactivos, produciendo una amortiguación de los trastornos, una eliminación de las circularidades mantenedoras agravantes, esto se convirtió en un factor punto de resiliencia que cambió el curso de los problemas. 

Es decir comprender la estructura y funcionamiento interno e interaccional (fenomenología) permite un ajuste adaptativo que garantiza la eficacia eficiencia
17sep18

El instante en el que se toma conciencia de lo que está pasando, de su profundidad; automáticamente se produce una modificación interna, un cambio estructural, se da un punto de inflexión en la actitud. 


Un caso.-
Al darse cuenta, al caer en la cuenta de la actitud-posición-dinámica negativa que estaba en juego, ¿cómo se iba a seguir en posición constructiva, de sentido, de oportunidad?

Entender modificó todo. Se dio una revolución paradigmático actitudinal, estructural radical profunda. Y ese cambio interno generó la ruptura interaccional, ya nada era igual. Así era imposible una comunicación "normal", abierta, sincera. 

La idea básica era que unos dándolo todo, trascendiendo todo, y otros sólo beneficiándose. Era una dependencia perversa, una posición pasivo dependiente acomodada. Sin ninguna tolerancia a la presión propia de la gestión, a la más mínima incomodidad, tensión, contrariedad. Siempre se reaccionaba, ¡y de qué manera! 

Actitud petulante engreída, negativa pesimista quejosa, pasiva dejada. Pero aprovechada.

En todos los casos, tomar conciencia, de esa otra parte tan invasiva-disruptiva es esencial para comprender la estructuralidad del problema. 

Sorprendió que ante la reacción por conscienciación, de alejamiento, de decisión de no compensación, lejos de reaccionar, se mantenían, se dejaban llevar, sin asumir una actitud posición proactiva correctora reestructurante. No, lejos de moverse constructivamente, mejorando, exigiéndose, lo que hicieron fue replegarse, adoptar una actitud de abandono absoluto que derivó en un verdadero declive funcional. 

En ningún momento (ni en una sola ocasión); en todos los casos. Con la posibilidad de reaccionar en meses-años. Pero no, ninguno de ellos, ni después de las situaciones críticas, ni en esas semanas y meses posteriores, ni en los procesos decisionales y operativos, y tampoco en todos los meses-años posteriores reaccionaron intentando resolver lo personal. 

La cuestión es que estos procesos a la comprensión-consciencia-visualización de esas realidades de lo personal-interaccional-organizacional suponen una revolución conceptual, de enfoque, y actitudinal-posicional. Solo de ello se pueden derivar procesos de resolución estratégica


Aplicaciones a la Gestión Empresarial.-

"Hay una relación directa entre la puesta en práctica de la vieja idea de generar un espacio estructurado para la gestión de empresa y la dirección estratégica" (sep2013). 

Desde el primer momento, el objetivo fue centrase, es decir continuar en la línea de la recuperación del buen funcionamiento, para centrar, a través de ese proceso de reestructuración y ajuste. Se fue avanzando en los repliegues estratégicos a lo funcional, a las zonas de dominio y de desarrollo próximo. 

Dada la complejidad de la situación (como suele pasar), dada la multifactorialidad, el proceso de comprensión y conscienciación fue progresivo. Gracias a esa nueva posición derivada del mantenimiento estratégico del Área de Gestión y Dirección Estratégica, se pudo captar, observar, certificar, reflexionar, analizar, estudiar a fondo las situaciones, casos, dinámicas. Es más, en estos procesos múltiples se fueron generando nuevas circularidades de comprensión, consciencia y generación de conocimiento y desarrollo profesional-personal. 

A más consciencia-aceptación de la realidad, vs negación (no consciencia), se fue avanzando, progresando por PURA INDUCCIÓN, desarrollo espontáneo, por TENDENCIA Actualízate. Certeza de necesidad de cambio, de resolución, vía toma de decisión estratégica, en algunos casos correctora radical. 

Visto, surge el Objetivo Estratégico dentro del Proceso Global de Restructuración y Ajuste para lograr el Buen Funcionamiento específico y global. En éste fuimos viendo nítidamente la necesidad de afrontar y resolver plenamente determinadas cuestiones específicas, pero estructurales. 

Como decimos, la clave estratégica fue esa DEDICACIÓN CONTINUA a través del mantenimiento del AGE y DE (Área de Gestión Empresarial y de Dirección Estratégica). En ésta se generaron procesos analíticos integrales e integrados, así como decisiones estratégico correctoras de resolución, y se gestaron los procesos estratégicos y operativos con su monitorización, respetando minuciosamente el timing, construyendo el seting, respetando la evolución en las fases del cambio según Prochaska.

Sabemos que fue viable gracias al proceso madurativo previo y al desarrollo de la capacidad directiva y de jefatura. También gracias a los proyectos específicos de desarrollo empresarial y a la quiebra interaccional para eliminar el sometimiento a situaciones altamente disruptivas que marcaban la ruptura de sentido. 

Comentarios