Antropología de Base (4)

4jul2018


Son muchas las articulaciones para un intento comprensivo descriptivo de las bases antropológico filosóficas de nuestro modelo, tanto del funcionamiento y sentido existencial personal, como de sistema de referencia profesional. Tener que pensar los orígenes, los fundamentos, las fuentes de nuestras ideas-teorías-concepciones nos ha exigido volver sobre algunas cuestiones fundamentales fundantes. Esta tarea la hemos realizado en diferentes momentos.

Sin duda desde la filosofía se ha intentado dar respuesta a determinadas cuestiones fundamentales de la existencia, gran parte del proyecto filosófico de diferentes autores fue ayudar a entender para vivir mejor: el bien vivir. 

La Filosofía se considera como la estructura fundamentadora sobre la que generar una estructura de conocimiento y una estructura de pensamiento. Es decir contenidos y estructuras (lo que va en línea con contenidos-estructuras-procesos).

En aquel contexto primario profesional se hablaba de la Filosofía como base firme para los estudios de la Teología. Del mismo modo que la vocación formación del sacerdote se asentaba sobre el desarrollo humano (es decir el Desarrollo Personal). O podemos decir hoy que el Desarrollo Profesional se asienta o se relaciona con el Desarrollo Personal.

Volviendo a la Filosofía. Como Disciplina es una Fuente de Conocimiento, de Metodología del Pensamiento, la Reflexión, el Análisis. De hecho hay la Filosofía Analítica. 
Reflexiona, Explica, Genera Teoría sobre dimensiones, niveles, aspectos constitutivos de la existencia, la vida, el funcionamiento.

Razón Ética Existencia Vida Religión Trascendencia Naturaleza Mundo Relaciones etc.

En nuestro caso los estudios de la Filosofía preceden a los de la Psicología, es decir disponemos de una base formativa de corte Humanista-Existencial.

Por ello cuando empezamos a aproximarnos a las teorías de la Logoterapia (1995-1996), y posteriormente a la Psicología Existencial, para nosotros, no es que fuese terreno abonado, sino terreno suficientemente cultivado.

Desde el punto de vista práxico, la tarea de reflexionar se constituyó en una tarea nuclear tanto en lo personal como en lo interaccional. De hecho en todo momento podríamos escuchar críticas, comentarios, a nuestras acciones, cosas de, filosofías, en línea con esos tópicos, "es que tú le das muchas vueltas a las cosas". Nosotros somos de raciocinio, reflexión, actividad intelectual, éstas tareas son actividad fundamental fundante, estructural-estructurante.

Siempre lo han sido, primero de modo natural-inducido por un contexto configurador-posibilitador emergente experiencial-vivencial, sobre todo dialógico (comunicación y crecimiento 1986-1990). Luego por consciencia basada en el análisis individual (anotaciones y reflexiones en torno a núcleos temáticos basados en centros de interés 1994-1995).

Y, volvemos a decir que de base estaban esos estudios de la Filosofía formal 1986-1988.

La relación entre la Filosofía Práctica y utilitaria y la Psicología y Psicoterapia en nuestro modelo es de muchísima relevancia. Ese esencial-nuclear-estructural. Somos cognitivistas 2003-2004, es decir explicamos, ayudamos a entender, lo que exige Análisis Reflexión Profundización Pensamiento.

Comentarios