Miller y Rollnick (8)

12nov17


Nueva profundización en Miller y Rolnick 1991

Las aportaciones de los autores e investigaciones hasta la década de los 90 señalan que las estrategias clave que facilitan los avances significativos en el proceso de cambio, tanto en la reducción del uso problemático de sustancias, como en la decisión de iniciar un programa de tratamiento especifico, así como en el mantenimiento de mejoras a largo plazo, son: Empatía, Feedback, Alternativas, Autoeficacia; Consejo, Apoyos, Facilitación, no Deseabilidad, Objetivos.  

  1. Si se aplican las claves promotoras, potenciadoras, posibilitadoras, facilitadoras. 
  2. Si se tienen en cuenta los niveles adecuados de intervención. 
  3. Si se da un ajuste óptimo a las posibilidades, capacidades, realidad, momento. 
  4. Si se conocen los primcipíos generales del cambio. 
  5. Si se tiene una comprensión dimensional-multinivel de la realidad del sujeto. 
  6. Si se conocen los factores intervinientes en la dinámica de mantenimiento de las conductas problema u otras dificultades específicas comórbidas. 
Todo ello incide constructivamente en la mejora, avance, progresión interna, circunstancial, interaccional. 

No conciencia, Negación, Consciencia, Concienciación,  Aceptación, Motivación, Decisión, Capacitación, Preparación, Actuación, Implementación, Progresión, Consolidación, Mantenimiento, Mejora, Buen Funcionamiento, Perfeccionamiento. 

((Una intervención única (de 40 o incluso de 5-15 minutos), de corta duración (3 o 4 sesiones), o poco más amplia, pueden ser facilitadoras promotoras dinamizadoras inductoras de cambios (vs cambio) en diferentes niveles y densiones, para que se inicie continúe mejore la fase en la que se encuentra la persona. 

Si nunca se ha planteado la conducta como problemática, si se da negación del problema, si hay un nivel alto de deseabilidad, si el contexto es facilitador de la conducta, si se da protección mantenedora, si se quiere pero se dan dificultades obstáculos para iniciar un proceso de tratamiento, para aplicar estrategias de contención, para introducir acciones que enriquezcan la estructura de vida, etc. Si no se dispone de la fuerza motivacional suficiente o de apoyos externos significativos adecuados, si no se sabe qué cómo cuándo hacer, a dónde y quién acudir, si no se está preparado por las circunstancias o por uno mismo. No se puede evolucionar.))

Comentarios